Celebrating the UN International Year
of Cooperatives 2025

La ACI participa en el Grupo de Trabajo de UNIDROIT sobre Estructuras Legales Colaborativas para la Empresa Agrícola

02 May 2025

La 7ª reunión entre sesiones del Grupo de Trabajo de UNIDROIT sobre Estructuras Legales Colaborativas para la Empresa Agrícola (CLSAE) tuvo lugar del 9 al 11 de abril de 2025 en Roma (Italia). El proyecto es una iniciativa conjunta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), un organismo legislativo multilateral creado en 1926; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD). 

El CLSAE trabaja a partir de los instrumentos jurídicos previos que ha elaborado UNIDROIT, como la Guía jurídica sobre agricultura por contrato y la Guía jurídica sobre contratos de inversión en tierras agrícolas, pero es la primera vez que se incluye un capítulo específico y una esfera dedicada a las empresas cooperativas. 

Se trata de una guía legal, cuya publicación está prevista para 2026, que abarcará gran variedad de modelos colaborativos, como la cooperativa, la empresa y el contrato multiparte. El Grupo de Trabajo está integrado por personalidades como Hagen Henry, presidente del Comité de Derecho Cooperativo de la ACI, y Cynthia Giagnocavo, presidenta del Comité de Investigación Cooperativa. Ambos encabezan el trabajo para analizar las características jurídicas de las cooperativas agrícolas y su ecosistema más general. Santosh Kumar, director de Legislación de la ACI, participó en este último encuentro y contribuyó a estudiar el terreno para que la ACI pueda implementar la guía legal cuando se publique.

El proyecto de la CLSAE parte de la base de que la colaboración es esencial para ayudar a los pequeños agricultores y a las mipymes agrícolas a afrontar los desafíos de las cadenas de valor mundiales. Sus objetivos son: 

  1. Mejorar el acceso a mercados viables, recursos y servicios financieros inclusivos;
  2. Aprovechar las oportunidades de innovación sin pasar por alto los riesgos derivados de la digitalización y las plataformas digitales;
  3. Abordar los desequilibrios de poder y reforzar la participación en los procesos de toma de decisiones; y
  4. Proponer formas de eliminar las prácticas comerciales injustas.

Para alcanzar estas metas, el proyecto analiza distintas estructuras jurídicas colaborativas, estudia sus finalidades y los requisitos para su creación y la adhesión de los miembros, los sistemas de gobernanza, las responsabilidades, los mecanismos para su puesta en marcha y las disposiciones de baja y disolución. Distingue entre formas horizontales y verticales de colaboración, a fin de ilustrar los diferentes marcos jurídicos que pueden utilizarse a lo largo de la cadena de valor agrícola.

Foto: miembros del grupo de trabajo CLSAE de UNIDROIT durante la 7ª reunión entre sesiones del 9 al 11 de abril en Roma (Italia)

banner

ÚLTIMAS NOTICIAS COOPERATIVAS